"FOTOMOST 2023" - I Jornadas Fotográficas Móstoles. AFOM.

“FOTOMOST 2023” – I JORNADAS FOTOGRÁFICAS MÓSTOLES. AFOM

PRESENTACIÓN

La Asociación Fotográfica Móstoles FOM, lleva mas de 8 años fomentando la fotografía en nuestra ciudad. La ilusión, el trabajo y sobre todo el esfuerzo de todos sus socios han conseguido que AFOM sea un referente del asociacionismo fotográfico en la Comunidad de Madrid.

Ahora la Asociación Fotográfica Móstoles AFOM, quiere proponer una nueva plataforma para la transmisión fotográfica: FOTOMOST 2023.

FOTOMOST 2023 Jornadas Fotográficas de Móstoles, es un proyecto fotográfico que pretende generar un punto de encuentro bienal para todos aquellos que, de una u otra manera, nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía. Queremos crear un lugar de difusión e intercambio de cultura fotográfica, un acercamiento de grandes fotográfos al aficionado en general, donde puedan mostrar su forma de trabajar, su manera de preparar un proyecto, sus inquietudes y experiencias acumuladas durante su gran trayectoria fotográfica.

El programa de esta primera edición de FOTOMOST 2023 viene avalado por nombres de fotográfas y fotógrafos de un gradísimo prestigio, tales como: IVÁN SÁNCHEZ “FUSKY”, MARINA CANO, MARA SÁIZ, ROBERTO IVÁN CANO, JESÚS M. GARCÍA FLORES, DAVID MARTÍN CASTÁN Y JOSÉ BENITO RUIZ.

INDICE CONTENIDOS:

I CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA: “PREMIO CIUDAD DE MÓSTOLES” Y “PREMIO ANDRES TORREJÓN”.

INAUGURACIÓN. Entrega de Premios y Exposición fotografías finalistas :

Tendrá lugar el viernes 03 de marzo de 2023 en la Sala de Exposiciones municipal, del Centro Sociocultural El Soto. Móstoles.

  • 19:00 H. Apertura de FOTOMOST 2023.
  • 19:30 H. Entrega de Premios e Inauguración de la Exposición del Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Móstoles” y “Andrés Torrejón.”

Dirección Centro Sociocultural El Soto: Avenida Iker Casillas, 15. Móstoles.      Ubicación: https://goo.gl/maps/TS8DzFaGEhoykf4AA

La Asociación Fotográfica Móstoles se encargará de imprimir las fotografías y montarlas para exponer tanto las fotografías premiadas como las fotografías finalistas.

FALTA PARA LA INAUGURACIÓN:

Días
Horas
Minutos
Segundos
¡FINALIZADAS!

PONENCIAS FOTÓGRAF@S. Inscripción y Localizaciones.

Para todas las ponencias la Entrada es Gratuita.

Para asistir es necesaria la inscripción previa para CADA TURNO DEL DÍA, ya que el Aforo es limitado.

El Procedimiento para la solicitud de inscripción es el siguiente: Enviar un correo electrónico al email: comunicacion-medios@afom.es, indicando los siguientes datos dentro del email de la solicitud:

> Nombre completo.
> Dirección correo electrónico del solicitante.
> Ponencias a las que quiere asistir.

No se aceptará ningún email de solicitud enviado a cualquier dirección distinta a comunicación-medios@afom.es. Tampoco se aceptará ningún email de solicitud en el que no aparezcan incluidos los 3 datos indicados arriba.

Tras solicitar la inscripción, se confirmará por email la plaza por orden de inscripción hasta completar el aforo.

Para acceder a cada ponencia será necesario que los inscritos que hayan recibido la confirmación de plaza, estén en la puerta de acceso al menos media hora antes para el control de acceso y entrega de la acreditación como asistente.

Dos lugares para la celebración de las Ponencias:

Centro Sociocultural El Soto. Avenida Iker Casillas, 15. Móstoles.

Ubicación: https://goo.gl/maps/TS8DzFaGEhoykf4AA

Aquí tendrán lugar las Ponencias de los siguientes días:

  • Sábado 04 de marzo.
    • Mañana: Iván Sánchez “Fusky”.
    • Tarde: Mara Saiz.
  • Domingo 05 de marzo.
    • Mañana: Marina Cano.
  • Sábado 11 de marzo.
    • Mañana: David Frutos Egéa.
    • Tarde 1ª: David Martín Castán “TUCUCUMBA.”
    • Tarde 2ª: Jesús M. García Flores.

Centro Sociocultural Norte-Universidad. Avenida Alcalde de Móstoles (esquina a calle Violeta). Móstoles.

Ubicación: https://goo.gl/maps/4ULP8pgByaxDjaCK7

Aquí tendrá lugar la siguiente Ponencia:

  • Domingo 12 de marzo.
    • Mañana: José Benito Ruiz.

PATROCINADO POR:

CONOCE A NUESTRAS/OS PONENTES:

Ponente Mañana SÁBADO 04 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

Mañana​. Inicio 11:00 h.

Iván Sánchez - "FUSKY”.

Título Ponencia: "Multiexposición en cámara: Creando otros mundos."

Contenido: Gracias a la multixposición o doble exposición podremos crear fantasías visuales sin necesidad de programas de edición.
Se explicará en detalle los conocimientos necesarios para obtener imágenes impactantes fusionando largas exposiciones en un solo RAW.

Mi nombre es Iván Sánchez, y un buen día decidí coger una cámara para expresar mis emociones.

Así empezó mi aventura detrás de una lente.
La larga exposición me ha permitido dar rienda suelta a mi imaginación y me ha posibilitado captar en mis fotografías lo que el mundo tiene oculto a nuestra mirada.

Años de trabajo me ha permitido disfrutar de paisajes únicos, y conocer a gente maravillosa.

Le debo tanto a la fotografía que no sabría ni por dónde empezar.

En la actualidad soy Embajador de Canon España desde hace más de 7 años y Vanguard Pro.
Impartiendo tanto cursos de fotografía nocturna y de larga exposición, como especialista en viajes a países del círculo polar ártico, donde la luz es mágica y única.

Ponente Tarde SÁBADO 04 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

Tarde. Inicio 17:00 h.

Mara Saiz.

Título Ponencia: "El viaje de una fotografía: Creer es crear."

Mara nació en Madrid pero pasó toda su infancia en un pequeño pueblo de Castilla la Mancha. Creció en una casa en medio del campo muy conectada con la tierra y la naturaleza. Gran parte de la inspiración de su trabajo actual proviene sin duda de esta simbiosis que adquirió desde muy pequeña con las plantas y las flores.

Siempre se ha considerado una artista, pero nunca se atrevió a reconocerlo como una vocación y dio muchos saltos en su vida que la mantuvieron en una constante crisis existencial por no encontrar su camino.

Pero la fotografía llegó a su vida en el momento justo, a los 29 años, y su primera cámara (Canon EOS 400D) la salvó literalmente.

Mara supo al instante que esa era su verdadera vocación y dejó su trabajo y la seguridad que le proporcionaba sin dudarlo ni un segundo. Desde hace diez años se dedica en cuerpo y alma al retrato pictórico.

Aprendió a utilizar su cámara de forma autodidacta a través del autorretrato, que hoy es una parte fundamental y muy reconocida de su obra fotográfica.

Gracias al autorretrato comprendió el verdadero poder de la fotografía y cómo es capaz de modificar nuestra visión no sólo del mundo, sino también de nosotros mismos.

Sus fotografías transmiten y viajan de los ojos al corazón. Es una fotografía de dentro hacia fuera, del alma a la piel.

Encontró su vocación en la fotografía cuando descubrió que era una forma muy especial de entrar en contacto directo con el alma de las personas y ayudarlas en el camino del autoconocimiento y la autoestima.
“Las mujeres que fotografío no posan en mis fotos, viven en ellas”.

Simultáneamente, la fotografía se convirtió en un poderoso canal a través del cual expresaba sus emociones y daba rienda suelta a su creatividad a través de su concepción del arte, la estética, la belleza y el color.

Da especial protagonismo a la conexión del ser humano con su propia esencia y a la importancia y el poder del color.
“El clic de mi cámara es mi forma de ver el mundo; la edición, mi manera de mostrarte cómo lo siento”.

Actualmente, Mara trabaja tanto con clientes privados como con músicos y otros artistas. Otros artistas eligen su trabajo por su creatividad, sensibilidad y uso del color.

Es embajadora oficial de imagen de las marcas Canon y Profoto.

Ha realizado exposiciones individuales en varias galerías españolas y parte de su obra ha sido expuesta en exposiciones conjuntas nacionales e internacionales, así como en portadas de  revistas de arte, carteles, vinilos y cds.

Mara ha sido seleccionada como ponente en congresos nacionales e internacionales  de fotografía y en diferentes universidades españolas y escuelas de fotografía por su poder de transmitir y compartir su experiencia  personal hablando del poder  de la fotografía, la creatividad  y la inspiración.

Invierte la mayor parte de su tiempo en enseñar a otros fotógrafos a transmitir, a través de la fotografía, su mundo emocional, su creatividad y su propia percepción del color. Mara cree firmemente que cada fotografía puede ser única si cada fotógrafo sabe que no hay otro ser humano en el mundo como él.

Lleva más de 8 años impartiendo sus propios talleres y clases a nivel grupal, individual, presencial y online para alumnos de España y Latinoamérica.

Ponente DOMINGO 05 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

Mañana. Inicio 11:00 h.

Marina Cano.

Título Ponencia: "Fotografiar la emoción."

Contenido: Haremos un recorrido por las imágenes africanas más emblemáticas e impactantes de Marina Cano, donde la emoción y la intimidad son su leitmotiv. También conoceremos los secretos de su técnica y la pasión de sus fotografías a lo largo de su carrera. Un viaje salvaje y apasionante donde encontrarás inspiración.

Marina Cano, fotógrafa española, nacida en Cantabria, cuenta con más de 25 años de experiencia fotográfica y prestigio internacional, de los cuales 20 han estado dedicados a la fotografía de naturaleza, donde ha conseguido un extraordinario reconocimiento en este campo.

En su trayectoria profesional cabe destacar la publicación de cuatro libros: Cabárceno, Drama & Intimidad (ambos agotados), Inspiración + Naturaleza, y su libro más reciente Alma Salvaje.

Ha sido portada en varias ocasiones de la prestigiosa National Geographic. Finalista en dos ocasiones del reconocido concurso de la BBC Wildlife photographer of the Year. Es embajadora para Europa de Canon, embajadora global de Skylum, y embajadora de arte de la firma americana Banana Republic.

Su estilo único junto a un sensible e intimista acercamiento a la fauna hacen que su trabajo sea admirado por 800.000 seguidores en redes sociales.

Es miembro de jurados en concursos nacionales e internacionales, organiza safaris en África, imparte workshops de fotografía por todo el mundo, donde destacan sus cursos de fotografía de fauna en su tierra natal, Cantabria.

Sus exposiciones y seminarios se han desarrollado en lugares como Corea del Sur, Cuba, México, Israel, España, Estados Unidos, República Checa, Francia, Sudáfrica, Noruega, Finlandia, Portugal, Islandia, Inglaterra, Argentina y Namibia.

Actualmente trabaja en un ambicioso proyecto con la firma Banana República en Norteamérica y otra emocionante iniciativa relacionada con la conservación y el puma Concolor en la Patagonia chilena.

Enamorada del continente africano y comprometida con su conservación, colabora con asociaciones como Vital Impacts, DSWT, Prints for Wildlife, ForRangers, WWF, Remembering Wildlife, que protegen y preservan especies amenazadas.

Ponente Mañana SÁBADO 11 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

¡¡¡NUEVO PONENTE!!!

Mañana. Inicio 11:00 h.

Roberto Iván Cano

Título Ponencia: "Naturaleza insólita. Fotografía de Aventura y en condiciones extremas."

Después de más de veinte años fotografiando la naturaleza para revistas, proyectos personales o por pura pasión, he desarrollado muchos trucos y aprendido la forma de enfrentarte, con la mayor posibilidad de éxito, a los problemas más comunes que puedes encontrar en el campo de juego.

Esta charla, pretende contar todas esas experiencias a través de las imágenes tomadas a lo largo de los viajes por los rincones más perdidos de los seis continentes. Un conjunto de imágenes inspiradoras, cada una con su pequeña moraleja.

Roberto Iván Cano es fotógrafo freelance nacido en Madrid en 1978. Durante sus estudios de Ciencias Físicas descubre la montaña, y de la fascinación por la naturaleza nace su atracción por la fotografía.

En 2002 publica su primer reportaje de aventura sobre la ascensión al Mont Blanc. Desde entonces colabora en diferentes cabeceras como National Geographic Viajes, Lonely Planet o Conde Nast Traveler.

Además, combina esta actividad con la de guía en viajes fotográficos centrados en la naturaleza, así como con otros trabajos para agencias de comunicación y publicidad para primeras marcas internacionales.

Ha llevado sus proyectos a diferentes ferias de arte, Art Madrid, FLECHA y Entrefotos, tomando parte en numerosas exposiciones, personales y colectivas.

Participa como fotógrafo en la producción editorial de Anaya, y él mismo es autor de dos libros con el sello Photoclub: “Fotografía de aventura y en condiciones extremas” y “El Flash a tu alcance”.

Como miembro del colectivo Portfolio Natural ha coordinado la publicación de otros títulos como “Paraísos Naturales” y “El arte de fotografiar la naturaleza”.

¡¡¡CANCELADO POR MOTIVOS AJENOS A LA ORGANIZACIÓN!!!

Mañana. Inicio 11:00 h.

David Frutos Egea. ¡¡¡CANCELADO POR MOTIVOS AJENOS A LA ORGANIZACIÓN!!!

Título Ponencia: "Camarillas No es lo que veo, es lo que siento."

Un recorrido visual por esta localización a través de los años. Un paseo por la evolución del autor a través de su mirada.

David Frutos Egea nace en Murcia en 1974, y pronto descubre su amor por el mundo que le rodeaba gracias a la pasión de su padre por los programas de naturaleza, en especial por “El Hombre la Tierra”, pero no fue hasta su época universitaria cuando entra en contacto con el mundo de la fotografía. Ya en el año 2008, y en plena era de la fotografía digital, es cuando muestra su interés por la composición y la creatividad en el paisaje fundamentalmente.

Su trabajo se centra principalmente cerca de casa, a no más de 100km de distancia.

Sus fotografías han sido publicadas en varias revistas, tanto impresas como digitales, de reconocido prestigio en el ámbito nacional como internacional, como Outdoor Photography, Naturaleza Salvaje, La Naturaleza Habla LNH, IRIS, Canonikos, El paisaje Perfecto, Stark-Magazine, eZine by Nathan Wirth, Andrew S Gibson, BLACK Magazin, B&W Minimalism Magazine, WePhoto Magazine, LMF (La Mirada de los Fotógrafos)…

Ha participado en diversas exposiciones colectivas tanto nacionales como internacionales. Sus fotografías se han expuesto en sitios tan emblemáticos como Nueva York, París, Tokio, Los Ángeles, Moscú, Amsterdam…

En los últimos años ha obtenido más de 75 premios internacionales en prestigiosos concursos de fotografía. Entre ellos se encuentran la GDT, MontPhoto, Memorial Maria Luisa, Big Picture…

Socio de AEFONA (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de España) aefona.org

Coordinador/Presidente del colectivo de fotografía de naturaleza de autor Porfolio Natural (www.portfolionatural.com).

Ponentes Tarde SÁBADO 11 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

Primer Ponente.

Tarde. Inicio 17:00 h.

David Martín Castán - "TUCUCUMBA"

Título Ponencia: "Generación y potenciación de atmósferas en fotografía de paisaje."

La importancia de un flujo un flujo de trabajo correcto para exprimir al máximo las atmósferas captadas en tus raws.

Llevo en fotografía mucho años y he visto pasar y no quedarse a muchos fotógrafos. La clave consiste en estar en constante aprendizaje y siempre estudiando en busca de la técnica perfecta tanto en el momento de disparo como su posterior revelado y procesado en el ordenador. Y es esto lo que os quiero trasmitir a través de los artículos del blog y de mis Cursos y Viajes fotográficos. Pongo a vuestra disposición todos estos años de conocimiento y experiencia en el desarrollo de un flujo de trabajo propio basado en la subexposición y que me permite dotar a las sombras de una naturalidad asombrosa, de ahí que me llamen «El Señor de las Sombras».

Siempre me ha apasionado la fotografía nocturna de paisaje, me hace sentir diminuto bajo un gran cielo estrellado pero a la vez parte de algo mucho más grande. Hace que el resto de cosas pierdan importancia. Disfrutar de como  la Vía Láctea te indica el camino en una noche oscura o ver bailar una aurora boreal  encima de tu cabeza es algo difícil de describir con palabras. Esta pasión por este tipo de fotografía me llevo a ir en busca de las famosas Auroras Boreales y desde que las ví por primera vez, hace ya muchos años, no he dejado de estudiar este fenómeno y de perfeccionar la  técnica para fotografiarlas y más tarde revelarlas y procesarlas en el ordenador. Esto me ha llevado a ser uno de los  españoles con más conocimiento en la auroras boreales.

El mundo sin la fotografía no tendría sentido para mi ya que me sirve para expresarme a través de la composición, de las luces y de las sombras, de la armonía del color, del movimiento y de esos maravillosos paisajes que recorro en mis viajes  fotográficos.

He recorrido un camino largo hasta llegar a tener los conocimientos que tengo ahora y quiero ayudarte a que el tuyo sea más fácil, a que persigas tus sueños y logres tus objetivos. Nunca permitas que otros te digan que no puedes, con trabajo y perseverancia todo es posible.

Ponentes Tarde SÁBADO 11 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural El Soto.

Segundo Ponente.

Tarde. Inicio 19:00 h.

Jesús M. García Flores

Título Ponencia: "El color como recurso compositivo."

Jesús Manuel García Flores es un fotógrafo profesional especializado en fotografía de paisaje, arquitectura y astrofotografía.

Desde hace varios años, Jesús viaja por todo el mundo en busca de imágenes únicas, capturadas en el lugar adecuado y en el momento preciso.

Esta obsesión por la calidad de sus imágenes, ha sido recompensada con más de un centenar de premios Nacionales e Internacionales entre los que destacan:

  • Ganador Absoluto “The Epson International Pano Awards”. Primer Español en conseguir este galardón en la categoría OPEN.
  • Fotografo del año 2017.
  • Ganador Absoluto “Khayyam International Exhibition of Photography 2018”. FIAP Best Author (Blue Pin).
  • Candidato a Premio Nacional de Fotografía (CEF). Mejor fotógrafo 2019.
  • Primer Puesto. V Liga Española de Fotografía 2020. Categoría Arquitectura.
  • Subcampeón del Mundo en la 29th. Bienal FIAP – Francia 2021.
  • Ganador Absoluto en “3th PAMIR international Salon of Photography 2022”. FIAP Best Author (Blue Pin).
  • Ganador Absoluto del “X Salón Fotográfico ILLA DE MENORCA Reserva de la Biosfera 2022”. FIAP Best Author (Blue Pin).

Adicionalmente Jesús alterna sus viajes con su otra pasión, la formación. Durante los últimos 9 años Jesús ha recorrido la geografía Española, mostrando su flujo de trabajo aplicado a la fotografía del Siglo XXI y al color. Actualmente Jesús trabaja como profesor de Fotografía en la Universidad “Francisco de Vitoria” de Madrid.

Además de su trabajo en la Universidad, Jesús habitualmente colabora con distintos medios o eventos relacionados con la fotografía:

  • Podcast ( Carrete Digital, Academia de los Fotógrafos, SocialArte ).
  • Webinar ( Mario Rubio, Runben Guo, Rubén Gabelli, Photopills ).
  • Workshops y Congresos ( Mario Cea, Antonio Garci, Abel Castro, Pablo Gil ).
  • Publicaciones ( Xataka Foto, dZoom, Photolari, FIAP News, etc. ).
  • Master en el Photopills camp 2022

Jesús es el autor del libro “Teoría del color. Aplicación práctica en fotografía” (3ª edición, con más de 4.000 ejemplares vendidos en el primer año).

  • Libro Teoría del color. Aplicación práctica en fotografía. Mención de Honor, en los Premios Nacionales de Fotografia (CEF).
  • Miembro del cuerpo de Jurados de la CEF.
  • Distinciones Fotográficas Nacionales: Artista CEF (ACEF), Excelencia CEF (ECEF) y Maestro CEF (MCEF).
  • Distinciones Fotográficas Internacionales: AFIAP, EFIAP y EFIAP/b.
  • Enlace Oficial FIAP en la Confederación Española de Fotografía (CEF).
  • Fundador y presidente de AFOTO.

Presidente de la Federación Castellano Manchega de Fotografía.

Ponente DOMINGO 12 de marzo de 2023.

En el Centro Sociocultural Norte-Universidad.

Mañana. Inicio 11:00 h.

José Benito Ruiz.

Título Ponencia: "Técnica para fotografía de paisaje."

Los aspectos técnicos necesarios para afrontar la fotografía de paisaje, básicos avanzados como el uso de filtros en movimiento.

José B. Ruiz
Alicante. 1966. Fotógrafo profesional y escritor especializado en la naturaleza y su conservación.

Fotógrafo formador a nivel nacional e internacional durante más de 35 años.

Autor de catorce libros sobre la fotografía, la naturaleza y su conservación.
Sus imágenes se publican en más de cuarenta países a través de diversas agencias.

En la actualidad trabaja en varios proyectos fotográficos de ámbito internacional.

Ha trabajado en fototecas internacionales especializadas, aunque en 1993 inicia su trabajo en exclusiva para la Unidad de Historia Natural de la BBC de Londres

En el campo cinematográfico ha sido guionista, director de fotografía y operador de cámara de varios documentales y tres series de televisión sobre temas ambientales.

Nombrado embajador de la confederación española de fotografía en 2020.

DIFUSIÓN EN MEDIOS:

RADIO.

Logo SER Madrid Oeste

Cadena SER Madrid Oeste. 102.3 del dial. El 13 enero 2023.

PRENSA.

WEBS.