Cursos de Formación Fotográfica.

Asociación Fotográfica de Móstoles. AFOM.

Formación Fotográfica AFOM curso escolar 2022 - 2023

Desde la Asociación Fotográfica de Móstoles, AFOM, ofrecemos para el público general, no es necesario ser socia/o, tres etapas formativas en el mundo de la fotografía dividas en módulos anuales de formación impartidos durante el período escolar 2022-2023,  para conocer desde lo más básico hasta contenidos avanzados.

Para el período escolar 2022-2023, los cursos en los módulos Básico y Medio tendrán la modalidad “Presencial” y se impartirán en el Centro Socio Cultural El Soto, situado en la Avenida de Iker Casillas, 15, 28935 Móstoles. El módulo Avanzado, se impartirá en la modalidad “On Line”.

Desde la Asociación Fotográfica Móstoles ofrecemos nuestra experiencia para impartir estos cursos de formación fotográfica, de los que encontraréis toda la información y el formulario para inscribiros a lo largo de ésta misma página.

Los cursos impartidos desde la Asociación Fotográfica Móstoles, AFOM, se impartirán semanalmente en martes y miércoles.

Comenzarán los días 04 y 05 de octubre de 2022 y finalizarán los días 20 y 21 de junio de 2023, según la disponibilidad horaria siguiente:

 LunesMartesMiércolesJuevesViernes
TURNO DE MAÑANA.     
Lugar: Centro Socio Cultural EL SOTO.     
Fotografía Básica – Módulo Básico De 09:30 a 11:00   
Photoshop para Fotografía – Módulo Medio De 11:10 a 12:40   
      
TURNO DE TARDE.     
Lugar: Centro Socio Cultural EL SOTO.     
Fotografía Básica – Módulo Básico  De 18:00 a 19:30  
Photoshop para Fotografía – Módulo Medio  De 19:40 a 21:00  
      
TURNO DE TARDE.     
Ubicación: ON LINE.     
Fotografía Avanzada – Módulo Avanzado De 19:30 a 21:00   
  • La inscripción se realizará a través del formulario que encontrarás al final de ésta misma página.
  • Los cursos tendrán un máximo de 20 alumnos por grupo y un mínimo de 5 alumnos para las “clases presenciales”. Para la clase “On Line” el número de alumnos puede ser superior a 20.
  • En caso de no cubrir el mínimo de alumnos para un grupo en un horario concreto, ese curso específico no se celebrará.
  • El precio de cada curso es de 30 € al mes, pagaderos cada dos meses, mediante transferencia a la cuenta de la Asociación AFOM.
  • El contenido temático de los cursos podrá ser actualizado a lo largo de los mismos.

Contenido de los Cursos

MÓDULO BASICO

CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA

En este módulo se propone un entrenamiento teórico-práctico orientado a adquirir la destreza y habilidad necesaria en el manejo del equipo fotográfico en modo manual, adquiriendo así las bases fundamentales de la técnica fotográfica todo ello a través de ejercicios prácticos que permitirán al alumno consolidar cada uno de los conocimientos impartidos.

TEMARIO:

(Pulse sobre cada tema para desplegar su contenido)

La luz y la formación de imágenes.

  • Principios básicos de la fotografía.
  • La luz.
  • Funcionamiento de la cámara oscura.
  • Elementos fotosensibles.

Partes importantes de la cámara.

  • Objetivo.
  • Diafragma.
  • Mecanismo de enfoque.
  • Obturador.
  • Sensor.

Cómo vemos y cómo fotografiamos.

  • Similitudes y diferencias entre ojo y cámara.
  • La luz.
  • Visión y captura de imágenes.
  • Visión selectiva del ojo humano.

Tipos de Cámaras – Clasificación.

  • Compactas.
  • Bridge.
  • Réflex.

Tipos de Cámaras – Ventajas e inconvenientes.

  • Compactas.
  • Bridge.
  • Réflex.

Tipos de Cámaras – ¿Qué cámara necesito?

  • Factores a tener en cuenta al comprar una cámara.
  • ¿Qué cámara necesito?
  • ¿Qué cámara me compro?
  • ¿Para qué la quiero?
  • ¿Qué tipo de fotos quiero hacer?
  • ¿Qué aspiraciones fotográficas tengo?

Tipos de Objetivos.

  • Objetivo Ojo de pez.
  • Objetivo Gran angular.
  • Objetivo normal.
  • Teleobjetivo.
  • Objetivo macro.
  • Objetivo zoom.

Plano en fotografía.

  • Plano general.
  • Plano medio.
  • Plano detalle.
  • Plano americano.
  • Primer Plano.
  • Primerísimo primer plano.

Tipos de plano en función de la cámara.

  • Plano cenital.
  • Plano picado.
  • Plano normal.
  • Plano contrapicado.
  • Plano Nadir.

Soportes de almacenamiento.

  • Tarjetas de memoria.
  • Discos duros portátiles.

Velocidad de obturación.

  • Jugar con la velocidad.
  • Congelar la imagen.
  • Captar el movimiento.
  • Efecto seda.
  • Pintar con luz.

Apertura de diafragma.

  • Aspectos técnicos.
  • Prácticas.
  • Apertura de diafragma (Teoría).
  • Apertura de diafragma (Ejemplos prácticos).

La fotografía en modo manual.

  • Modos de disparo manual.
  • Funcionamiento del exposímetro.
  • Interacción entre diafragma y obturación.

Uso del diafragma.

  • Maximizado de la profundidad de campo.
  • Enfoque selectivo.

Uso del obturador.

  • Velocidades altas de obturación.
  • Velocidades lentas de obturación.
  • Paneos.

Velocidad ISO.

  • La sensibilidad.
  • El concepto de ruido.
  • Relación entre ISO y ruido.

El autofocus.

  • Bloqueo del enfoque automático.

Modos de autofocus.

  • Sistema Nikon.
  • Sistema Canon.
  • Sistema Olympus.
  • Consideraciones.

La medición.

  • Matricial o evaluativa.
  • Central o ponderada.
  • Puntual o Parcial.

La medición (casos especiales)

  • La nieve y objetos blancos.
  • Objetos negros.
  • Conclusiones.
  • Generalidades.

El encuadre.

  • Horizontal.
  • Vertical.
  • Cuadrado.
  • Panorámico.
  • La ubicación.
  • Tamaño del encuadre.
  • Conclusiones.

La composición.

  • Regla de los tercios.
  • Punto de vista.
  • La simetría.
  • La asimetría.
  • Conclusión.

La composición, aplicaciones.

  • Simplificar la composición.
  • Utilizar las líneas.
  • Usar las formas básicas.
  • Primer plano, plano intermedio y fondo.

El color. – Introducción al color.

  • Los pixeles.
  • El color como forma de expresión.

El color. – Como hacer uso del color.

  • La armonía.
  • Cualidades propias de cada color.
  • Colores complementarios.
  • Gamas de colores fríos y cálidos.
  • Psicología del color.

Balance de blancos.

  • Temperatura de color.
  • Percepción humana de la temperatura de color.
  • Cuando hacer balance de blancos.
  • Balance de blancos en analógico.
  • Balance de blancos en automático y presets.
  • Balance de blancos en manual.
  • El formato RAW y el balance de blancos.
  • Balance de blancos y su uso creativo.

El flash: conceptos.

  • Partes del flash.
  • Características del flash.

El flash: tipos.

  • Flash integrado.
  • Flash compacto.
  • Flash anular.

El flash: modos de flash.

  • Reducción de efecto ojos rojos.
  • Sincronización lenta.
  • Flash de relleno.
  • Flash desactivado.

Tipos de archivos fotográficos.

  • GIF.
  • PNG.
  • PSD.
  • TIFF.
  • JPEG.
  • RAW.
  • OPEN RAW.
  • DNG.

Normas de composición fotográfica.

  • Ley del horizonte.
  • Regla de la dirección y del movimiento.
  • Regla de la mirada.
  • Línea Diagonales.
  • Línea curvas.

Accesorios.

  • Trípode.
  • Fotómetro.
  • Brújula.
  • Disparador remoto.
  • Bolsa de transporte.
  • Otros.

Protección y limpieza de objetivos.

Edición de imágenes.

  • Enfoque.
  • Sobreexponer / subexponer.
  • Recorte y rotación.
  • Color.
  • Contraste.
  • Eliminar ojos Rojos.
  • Renombrar y almacenar.
  • Aplicar filtros.
  • Aplicar máscaras con capas.
  • Eliminar ruido.
  • Cambios de color.
  • Eliminación y clonado de elementos.
  • Catalogación, y cambio de formatos de archivo.
  • Otros.

MÓDULO MEDIO

CURSO DE PHOTOSHOP PARA FOTOGRAFÍA

En este módulo se enseña a organizar el archivo fotográfico de una manera lógica y a procesar archivos digitales por medio de potentes herramientas, profundizando de manera notable en los conocimientos del laboratorio digital adquiridos en el primer nivel. En este segundo nivel se aprenderán algunos trucos y técnicas avanzadas en Adobe Photoshop para darle una correcta finalización a la fotografía.

TEMARIO:

(Pulse sobre cada tema para desplegar su contenido)

FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL

  • Formatos de imagen.
  • Espacios de color.
  • Cámaras.
  • El Sensor.
  • La lente.
  • Ajustes en cámara.

LA EXPOSICION.

  • El Histograma.
    • Tipos de Histograma.
    • El histograma en Raw.
  • Exposición correcta.
  • Métodos de exposición.
    • Medición con histograma en vivo.
    • Medición puntual a las altas luces.
    • Medición automática evaluativa.
    • Ejemplos de medición.

ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO.

  • Almacenamiento.
    • Tarjetas de memoria.
    • Organización de los archivos.
  • Bridge.
    • Modos de visualización.
    • Selección.
    • Comunicación.
  • Photoshop CC.
    • Preferencias del sistema.

EL REVELADO RAW.

  • Ajustes iniciales.
  • Entorno de Cámera Raw.
  • Histograma de salida.
  • Revelado básico.
  • Ajustes locales.
  • Otras herramientas.
  • Casos prácticos.

LENGUAJE VISUAL.

  • Composición.
    • Formato de la imagen.
    • Centro de interés.
    • La sección áurea y la regla de los tercios.
    • Motivo principal centrado en el tercio inferior y el espacio negativo.
    • Diagonales y otras líneas de acción.
    • Equilibrio y contraste de color.

TRATAMIENTO POR ZONAS.

  • Identificar las zonas a tratar.
  • Selecciones.
  • Capas de ajuste.
  • Integración del ajuste.
  • Corrección de las máscaras.
  • Desenfoque Gausiano de la máscara.
  • Método Luz 3D.

TRATAMIENTOS AVANZADOS.

  • Cuando usar selecciones avanzadas.
  • Selección por canal.
  • Perfeccionamiento de bordes.
  • Método ELE.

BLANCO Y NEGRO.

  • Un vistazo atrás en el tiempo.
  • Conversión a B/N desde Cámera Raw.
  • Método exprés.
  • Método Estándar.
  • Conversión a B/N desde Photoshop.
  • Virados.
  • Filtros especializados.

CORRECCION DE COLOR Y EFECTOS ESPECIALES.

  • Corrección de Color.
    • Corrección de desde Cámera Raw.
    • Equilibrio de color.
    • Intensidad.
    • Tono / Saturación.
    • Igualar color.
  • Efectos especiales.
    • Mejorar el color en modo Lab.
    • Mezcla en Lab de canales A y B.
    • Efecto Look Tono de Piel Desaturado.
    • Retrato de Alto Contraste. Efecto “300”.
    • Efectos Cinematográficos con Consulta de Colores.
    • Efectos de Desenfoque.

FUSION, DEFORMACION Y REPARACION.

  • Fusión de imágenes.
    • Extensión de la profundidad de campo.
    • Fusionar elementos de diferentes imágenes.
    • Eliminar objetos estáticos molestos.
    • Como eliminar motivos que se mueven.
  • Deformación.
    • Recortar.
    • Transformar.
    • Reescalado Líquido.
    • Licuar.
  • Reparación.
    • Tapón de clonar.
    • Pincen correctos / Pincel corrector puntual.
    • Retoque en capa separada.
    • Parche / Rellenar.
    • Movimiento con detección de contenido.
    • Crear marioneta.

COPIA FINAL.

  • El archivo maestro.
    • Cómo guardar la imagen.
    • Cómo identificar las imágenes.
  • Salida a pantalla.
  • Salida a papel.
    • Preparación.
    • La copia fiel.
    • La imprenta.
    • Laboratorio.
    • Impresora.
    • Montaje y exhibición de la copia.

MÓDULO AVANZADO

CURSO DE FOTOGRAFÍA AVANZADA

En este módulo de nivel avanzado se enseña a entender la luz y la composición para crear esquemas visuales propios mediante el entendimiento de la técnica. En este se aplicarán los conocimientos técnicos adquiridos mediante un intenso programa práctico.

TEMARIO:

(Pulse sobre cada tema para desplegar su contenido)

Photoshop avanzado.

Revelado múltiple y objetos inteligentes.

Trabajo avanzado con capas ajuste.

Trabajo con máscaras de luminosidad.

Introducción al Panel de Tony Kuyper.

Automatismos.

Acciones.

Teoría del color.

Los proyectos fotográficos.

Clases prácticas Cursos anteriores

Formulario de INSCRIPCIÓN

CURSOS DE FORMACION FOTOGRÁFICA AFOM. CURSO ESCOLAR 2022/2023

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Tu correo electrónico (requerido)

    Telefono (requerido)

    Edad en número (requerido)

    Número de Socio/a (opcional)

    Selecciona uno o varios cursos:

    Asunto
    “Inscripción Cursos 2022-2023 Formación Fotográfica AFOM”.

    Información.
    • Los menores de edad deberán acompañar autorización de quien ostente la tutoría del menor.
    • Los cursos tendrán un máximo de 20 alumnos por grupo y un mínimo de 5 alumnos para las “clases presenciales”. Para la clase “On Line” el número de alumnos puede ser superior a 20.
    • En caso de no cubrir el mínimo de alumnos para un grupo en un horario concreto, ese curso específico no se celebrará.
    • El precio de los cursos es de 30 € al mes, pagaderos cada dos meses, mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Asociación.
    • El contenido temático de los cursos podrá ser actualizado a lo largo de los mismos.

    Mensaje (Texto libre)

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad