Esta exposición, compuesta por 70 obras de los socios de la Asociación Fotográfica Móstoles, y que hemos dado en llamar MATICES, MINIMALISMO FOTOGRÁFICO, podrá visitarse en dos fases, Matices 1, compuesta por 35 obras, desde el 5 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2020 y Matices 2, compuesta por otras 35 obras, que se visitará desde el 9 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2020. Ambas fases ubicadas en el Museo de la ciudad de Móstoles.
El minimalismo fotográfico es una corriente artística que se caracteriza por una extrema simplicidad, y es precisamente esa simplicidad la que es un reto para los fotógrafos que deben esforzarse por buscar la sencillez en cualquier tipo de escena, pero tratando de contar algo con elementos mínimos.
Pero ¿qué es el minimalismo? Se trata de una corriente artística contemporánea que juega con elementos limitados, además de una tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo.
Es así que estos elementos normalmente cobran un peso que no encontramos en otro tipo de fotografía, convirtiéndose muchas veces en únicos protagonistas.
Todo ello lo podemos ver en Matices, donde los distintos autores de la Asociación nos muestran las claves que nos permitan adentrarnos en el apasionante mundo de la fotografía minimalista.
C/. Andrés Torrejón, 5 – 28931 Móstoles.
Horario del 28 julio al 13 de septiembre: De martes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h. sábados y domingos mañanas de 10h a 14h.
Horario resto del año: De martes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h. sábados y domingos de 11h a 14h y de 17h a 20h.
Las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial y que las generaciones jóvenes de los años 40 y 50 del S.XX, que aunque tal vez, no lucharan en la guerra, si las vivirán muy de cerca, afectarán también al arte que surgirá en estos años.
El miedo, el odio a la guerra, la injusticia en el mundo, la paranoia, el suicidio…., serán los temas que aunque muy macabros, impregnaran casi todos los movimientos artísticos entre los años 40 y 60 del S. XX.
Así, entre otros, el Expresionismo Abstracto, el Pop Art, el Minimalismo, surgidos en este contexto, serán movimientos radicalmente diferentes.
El Expresionismo Abstracto arte muy complejo pretende mostrar la obra creada por el inconsciente humano, en una lucha entre el deseo por la autoexpresión y la limitación del medio, tanto físico como material, pretendían pintar más allá del lienzo y el pincel…. sus obras expresan una agresividad poco común en el arte abstracto.
El Pop Art, unos años posterior, será la causa directa del surgimiento del movimiento minimalista.
Pretendía “popularizar” el mundo de las bellas artes, temas simplificados, referencias conocidas e imágenes que formaban parte del inconsciente del día a día.
Representaban el sueño americano, comics, programas de televisión, catálogos de decoración…. formaban parte de un arte simple, fácil de vender que se adaptaba a la gente corriente y que se alejaba de las normas de la academia.
Si bien pretendía romper con el ambiente deprimente y retorcido del Expresionismo Abstracto acabo adquiriendo un tono siniestro, Andy Warhol pasó de ser artista a celebrity, sus obras dejaron los museos y se convirtieron en pantalones, camisetas, calendarios, tazas….
La idea de reinventar el arte sucumbió al convertirlo en un producto a la venta.
El Minimalismo surge inicialmente como respuesta clara y tajante en contra del Pop Art, de la prostitución del arte, rechazando la interpretación del arte como producto y al artista como vendedor adaptado a su “audiencia”.
También rechazara las ideas del Expresionismo Abstracto al que consideraban excesivamente pretencioso y personal, no admitían la idea de que el arte debía ser la expresión personal de los sentimientos del autor.
La Fotografía Minimalista, surge de la noción del minimalismo en el arte, que enfatizaba es uso de un número mínimo de elementos compositivos: la línea, el color, la textura, los objetos, las formas…., son utilizados en su forma más simple, se busca la máxima simplicidad.
La fotografía minimalista busca expresar un concepto, para generar una experiencia visual diferente o provocar una respuesta emocional en cada espectador.
“Menos es más” cobrará su sentido pleno al desechar todos los componentes innecesarios de la fotografía.
1 comentario en «Galería – EXPOSICIÓN MATICES 1 (Minimalismo Fotográfico)»
gracias a todos los que haceis que esto sea posible y una realidad