Si la Fotografía es tu Afición o tu Profesión... ¡¡¡Esta es tu asociación!!!

SOBRE NOSOTROS

          La Asociación Fotográfica Móstoles nació con el objetivo de ser un referente fotográfico en Móstoles y su entorno, agrupando tanto a los aficionados a este arte, como también a los profesionales.

          Se fundó en febrero de 2015 gracias a las inquietudes de un grupo de personas por promover cualquier tipo de actividad relacionada con la fotografía y el interés de ocupar el vacío existente en la ciudad de Móstoles, al no haber ningún colectivo que agrupase a cuantos sienten algún tipo de atracción por el mundo de la fotografía.

          Gracias a esta iniciativa, Móstoles tiene representación asociativa a nivel autonómico al igual que la tienen desde hace muchos años otras localidades regionales.

          El gran interés que desde su fundación ha suscitado la Asociación Fotográfica Móstoles, ha hecho que en el breve periodo de tiempo transcurrido desde su creación hasta la actualidad, haya incrementado considerablemente el número de sus socios, tanto de Móstoles como de otras localidades de la comunidad de Madrid, entre otras cosas gracias a nuestro afán por acoger a todas las personas con anhelos por aprender y compartir, tanto técnicas como experiencias fotográficas, y crear así un gran grupo estable, abierto, heterogéneo, multinacional y multicultural donde poder fomentar la fotografía en toda clase de ámbitos y condiciones sociales.

          Una Junta Directiva, arropada por cerca de un centenar de socios/as y donde la juventud y la veteranía se unen y comparten su pasión por la fotografía impulsando actividades mediante las que intercambiar conocimientos, aprender y divulgar la afición que nos apasiona haciendo que ello sea siempre una constante.

          Como ejemplo de nuestra dedicación, mantuvimos la asociación activa durante todo el confinamiento por el Covid-19, conectándonos en una sesión diaria por Zoom realizando diversas actividades, como por ejemplo revelados, divulgación de la obra de fotógrafos de prestigio, entre otros temas, y se convirtió en el momento del día con el que evadirse de alguna manera de esa difícil situación para todos/as.

          Puedes encontrarnos en el Centro Cívico de Entidades Ciudadanas de Móstoles, situado en la calle Gran Capitán, nº 22, Posterior, los jueves entre las 19:30h y las 21:30h.

BENEFICIOS DE ASOCIARTE EN AFOM.

  • Ser parte de un grupo de fotógrafos/as con diferentes niveles en el mundo de la fotografía, la mayoría aficionados/as que estamos aprendiendo, aunque también forman parte fotógrafos con niveles avanzados y semiprofesionales que comparten sus conocimientos.
  • Ambiente de compañerismo y amistad, con la fotografía como único tema de debate.
  • Conocer fotógrafos con las mismas inquietudes fotográficas que tú y compartir salidas con ellos. Por ejemplo, de fotografía nocturna, fotografía callejera, abstracta, macro, paisaje, etc.
  • Actividades todos los jueves del año, excepto en agosto y días festivos. Se organizan en la asociación de manera presencial y también por videoconferencia mediante el programa ZOOM.
  • Ejemplos de las actividades de los jueves son:
    • Cursos masterclass, charlas y talleres.
      • Con diversas temáticas, técnicas y prácticas.
      • Con diferentes duraciones, desde una tarde hasta un día a la semana durante todo el año.
      • Impartidos por fotógrafos externos a la asociación
      • Impartidos por fotógrafos internos de AFOM.
    • Divulgación de grandes fotógrafos/as de todas las épocas para conocer mejor su obra.
    • Visionar y comentar las fotografías de nuestros concursos.
    • Charlas y prácticas sobre revelado.
    • Visitas a exposiciones.
  • Salidas Fotográficas en grupo
    • De corta duración. Con ida y vuelta en el día, y medio día de duración en sábado o domingo, visitando lugares cercanos.
    • De larga duración. Dos veces al año realizamos una salida fotográfica en grupo de unos 4 días de duración cada una.
      • A zonas con interés fotográfico y que están alejadas de Móstoles, dentro de España o Portugal.
      • Asisten los acompañantes que lo deseen.
      • Estancia en casa rural compartida por el grupo. El coste del alojamiento no está incluido en la cuota de socios/as, aunque es bastante económico, y está a cargo de los asistentes.
  • Participar en al menos, una exposición al año con una fotografía de cada socio/a, totalmente costeada por la asociación.
  • Asistir a clases con precios especiales para los socios.
  • Galería Personal en la web de AFOM con la selección que hagas de tus propias fotografías.
  • Preferencia en la asistencia a las Jornadas fotográficas bianuales gratuitas “Fotomost”.
  • Boletín Afomfotodigital. Con extensos contenidos de formación y divulgación fotográfica, para mantenerte informado e incluso puedes colaborar en él.
  • Mapa de localizaciones fotográficas en España. Exclusivo para socios. Vía Google My Maps.
  • Biblioteca, con 200 volúmenes disponibles. Con servicio de préstamo o consulta.
  • Acceso al material multimedia. Con las actividades, los cursos / masterclass, etc., de años anteriores.
  • Foro interno de divulgación.
  • Servicio de impresión de gran formato. En función de la disponibilidad, es posible la impresión a diferentes tamaños hasta formato A1, a precios ajustados a los costes.
  • Participación en el Premio fotográfico anual “Andrés Torrejón”, con premio en metálico para los 3 primeros clasificados.
  • Beneficios en empresas relacionadas con la fotografía, para los socios.

ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

(Pulsa sobre cada línea para desplegar su contenido)

  • Los sitios de Astorga “3 Naciones “.
  • Parque Nacional del Lago de Sanabria.
  • La Selva de Irati.
  • Lisboa.
  • Hoces del río Duratón.
  • La Costa Vasca.
  • La montaña Palentina y Las Hurdes.
  • Parque Nacional de Monfragüe.
  • José Benito Ruiz. “Taller de Composición en fotografía”.
  • Mara Saiz. “Masterclass”.
  • Gabriel Brau. “Fotografía digital en blanco y negro”.
  • Jesús M. García Flores. “Inicio a la teoría del color”.
  • Javier Alonso. “Fundamentos para paisajes que inspiran”.
  • Antonio Garci. “Iluminación y procesado de retratos”.
  • Fran Nieto. “Fotografía macro: técnica y estética”.
  • El Lado Oscuro. “Taller de fotografía de escenas”.
  • José Manuel Galván. “Taller de fotografía de Vía Láctea”.
  • David Martín Castán. “Taller de revelado y procesado de fotografía de paisaje”.
  • Miradas.
  • La Vid.
  • Matices.
  • Reencuentros.
  • Blanco y Negro.
  • El Agua.
  • Jesús Granada.
  • Carlos Fernández.
  • Nightcolours.
  • Miguel Cabezas.
  • Eva Casado.
  • Laura García.
  • David Melchor.
  • Luis Rodríguez.
  • Nando Esteva.
  • Víctor Peseta.
  • Rosa Isabel Vázquez.
  • Juan Tapia.
  • Paco Farero.
  • David Santiago.
  • Lola López.
  • Adelina Sánchez.
  • Pedro Javier Pascual.
  • David Martín Castán.
  • José Toural.
  • Javier Parrilla.
  • Pedro Díaz Molins.
  • Javier Manteca.
  • Txema Lacunza.
  • Ana Becerra.
  • María Antonia García de la Vega.
  • Gustavo Pomar.
  • Dani Sanz.

Algunos ejemplos de la temática:

  • “Composición por color y ritmo”,
  • “Efecto Orton”,
  • “Espacio negativo”,
  • “Clave alta y clave baja”,
  • “Focus stacking”,
  • “Tipos de plano”,
  • “El plano secuencia”,
  • “Minimalismo”,
  • “Efecto Adamski”,
  • “Del Macro al macro extremo”,
  • “Revelado de retrato”,
  • “Fotografía Nocturna”,
  • “Fotografiar la Vía Láctea”,
  • “Fotografía gastronómica y de producto”,
  • “PhotoPills”,
  • “Almacenamiento conectado en red (Servidores NAS)”.

 

José Arrabal, nuestro presidente, ha impartido la mayor parte de los tutoriales, aunque otros socios también han impartido varios tutoriales como:

  • Valentín Sigüenza,
  • José Antonio Fernández,
  • Javier Del Palacio,
  • Sonsoles Hermida,
  • José María Anta,
  • David García,
  • Joaquín Encinas,
  • Antonio Vela,
  • Beatriz Lozano,
  • Juan Frejo,
  • Mario Bordas.
  • “Hayedo de La Pedrosa”,
  • “La Hiruela”,
  • “Las Barrancas de Burujón”,
  • “Consuegra y Tembleque”,
  • “Las Tablas de Daimiel”,
  • “La Chorrera del Hornillo”,
  • “Gymkhana fotográfica en Toledo”,
  • “Salida fotográfica de Estelas”,
  • “Segovia”,
  • “La Laguna Del Campillo”,
  • “La Chorrera de Navalucillos”,
  • “Abedular de Canencia”,
  • “Salida nocturna a Caudilla”,
  • “La vía verde del Embalse de Picadas”.
  • Sebastião Salgado,
  • Brassai,
  • Ansel Adams,
  • Albena Markova,
  • Alfred Stieglizt,
  • Vivian Maier,
  • Jerry Uelsman,
  • Steve McCurry,
  • Pedro Luis Raota,
  • Clyde Butcher,
  • Walker Evans,
  • Francesc Catalá-Roca.

     Ponte en contacto con nosotros, obtén más información y asóciate, enviando un email a:

secretaria-y-tesoreria@afom.es

¡¡ANÍMATE!!