Ansel Adams y el sistema de zonas

El próximo 15 de marzo nuestro compañero José Arrabal nos dará una charla sobre Ansel Adams y su sistema de zonas.

Ansel Easton Adams fue un fotógrafo estadounidense mundialmente conocido por sus imágenes en blanco y negro y, sobre todo, por sus fotografías de paisajes.

Sus imágenes más famosas y relevantes son del Parque Nacional Yosemite de Estados Unidos. Allá por el año 1916 realizó sus primeras fotografías, donde captó en blanco y negro y en todo su esplendor, la majestuosidad y grandeza de la naturaleza de Estados Unidos.

Sus fotografías revelan, con un formidable juego de luces y sombras, toda la magnificencia de las montañas, nubes, desiertos, árboles, ríos y vegetación de Estados Unidos, y en particular, de toda la belleza original del Parque Natural Yosemite. Conocido por desarrollar el llamado sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara o el fotómetro (o exposímetro) de la misma mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición (o disminuirla) dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición. El fotómetro de cualquier cámara, incluso digital, siempre “quiere” ver la zona medida como un gris medio.

Como siempre os esperamos a las 19:30 horas en la Asociación.

Puedes consultar la presentación de José Arrabal y los videos relacionados en la zona de Tutoriales y Presentaciones, dentro del “Área de Socios”.

1 comentario en «Ansel Adams y el sistema de zonas»

Deja un comentario

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Próximos eventos