El próximo jueves 17 de noviembre tendremos el placer de tener en nuestra sala de videoconferencias a María Antonia García de la Vega.
Reconocida fotógrafa, ha realizado multitud de exposiciones a lo largo de su trayectoria fotográfica, tanto individuales como colectivas, nacionales como las del Museo de León, Sala Amarica de Vitoria-Gasteiz, o internacionales como en el Museo Bair Al-Zubair en Mascate (sultanato de Omán) o en la Galería Place M en Tokyo (Japón), entre muchas otras.
Ha participado en diversas ferias, festivales y catálogos, como Entrefotos y Mirartephoto. Tiene publicados dos libros de fotografía, Memorandum natura (2015) y Ucronicos (2020). Su trabajo ha aparecido en una gran cantidad de medios de comunicación desde Prensa como El País y El Mundo a Revistas como Arte Fotográfico y SuperFoto Digital, etc.
Participa como jurado en diversos concursos y premios fotográficos y también colabora con nosotros como jurado en nuestro concurso social durante el año 2022.
Licenciada en Geografía e Historia (Antropología) y doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Es Socia y ha sido Secretaria General de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid hasta 2014, formando parte de la Junta Directiva como Vocal Bibliotecaria desde 2015 hasta 2020.
El próximo jueves se ha ofrecido amablemente a enseñarnos su itinerario fotográfico, haciendo un recorrido por su obra y compartiendo con nosotros su saber fotográfico.
MARÍA ANTONIA GARCÍA DE LA VEGA.
Madrid, 1956.
Mi afición por la naturaleza y el retrato hacen que éstos sean, hasta el momento, los aspectos que más he desarrollado en la fotografía.
El paisaje constituye un elemento esencial en mis fotografías y los elementos artísticos y etnográficos que se encuentran en él. En general, me interesa la huella del hombre en la naturaleza.
He trabajado en una trilogía de paisaje denominada “Memorandum natura” que dio origen a la publicación de un primer libro en el año 2015 dedicado a los bosques.
Desde el año 2016 he desarrollado, una serie de retratos en estudio que denomino “Ucrónicos”, inspirados, en gran medida, en el Renacimiento y en la Ilustración, en una búsqueda de los límites entre el retrato y la ficción, entre la realidad y la representación, y que ha culminado en la publicación de un libro denominado “Ucrónicos”, que ha sido presentado recientemente.
Como siempre comenzaremos a las 19:30 horas.
¡¡No falteis!!