Componer una fotografía es el arte de elegir, distribuir y organizar cada elemento que situemos dentro del espacio visual de nuestra fotografía para transmitir de la mejor manera posible, nuestra particular visión de la escena retratada al espectador.
Hay multitud de recursos compositivos que dan fuerza y belleza estética a nuestras fotografías y de los que ya hemos hablado en otras charlas de Afom como el encuadre, la perspectiva, la regla de tercios o el espacio negativo.
El color y el ritmo son algunos de esos recursos fotográficos compositivos.
El color en la composición fotográfica es manejado con numerosos fines, el más importante es el de transmitir sensaciones y plasmar sentimientos. No expresa lo mismo una foto en blanco y negro que una en color, ni provoca la misma sensación una imagen en la que predominen los colores cálidos que una en los colores fríos sean mayoría. Puede ayudar a contar historias (visualmente) y puede ser utilizado para comunicarse a un nivel emocional ya que puede hacer que una foto nos provoque emoción, alegría, melancolía, misterio, etc…
Sin embargo, en este caso, la regla aquí es que no hay regla, quizás sea la menos estricta de cuántas hemos visto y la más subjetiva, pues la percepción del color es muy diferente para cada uno. También puede ser la más creativa.
El ritmo es un elemento más de la composición fotográfica y se basa en la disposición de formas en un plano. Cuando estas formas se organizan de forma repetida y ordenada y de manera constante o variable, estamos introduciendo ritmo en la imagen dando sensación de movimiento.
El ritmo en una fotografía se puede capturar a través del color por combinación de diferentes tonos o colores, de las líneas con su alternancia o repetición, jugando con las luces y las sombras…
Al igual que en el color, a veces conseguimos las imágenes más interesantes cuando se introduce un elemento que rompe el ritmo y que genera mayor interés en la imagen.
De todo esto nos hablará Jose Arrabal el día 20 de septiembre en una interesante charla con la que aprenderemos a utilizar estos recursos compositivos en nuestras fotos.
No faltes porque el reto del mes de octubre será precisamente “Composición por color y ritmo”.
Como siempre a las 19´30 horas
1 comentario en «Composición por color y ritmo»
Como siempre muy interesante y super didáctica. Una forma de conocer otras formas de componer y otros autores.
Muchas gracias Jose Arrabal.