El próximo 21 de abril tendremos en AFOM mediante videoconferencia por Zoom, al reconocido fotógrafo y miembro de nuestro comité de jurados Pedro Díaz Molins, que nos hablará sobre su trayectoria y nos presentará su último trabajo, el libro “Celda-19”, cuyos beneficios van destinados a la Cruz Roja de Orihuela.
Como han comentado la pareja de fotógrafos valencianos Anna Devís y Daniel Rueda, hablar de Pedro Díaz Molins es hablar de fotografía. De imágenes unas veces en blanco y negro, y otras a todo color. Su trayectoria es un apasionante viaje surrealista desde el collage digital hasta la fotografía analógica plagado de reconocimientos, menciones y premios internacionales, entre los que destaca el primer premio en la categoría “Enhanced” que obtuvo en los Sony World Photography Awards de 2016, más conocidos coloquialmente como «los Oscar de la fotografía».
Su obra, a caballo entre el reportaje documental y la fotografía artística, ha sido mostrada en numerosas exposiciones, colectivas e individuales, entre las que sin duda cabe señalar “Sin Rumbo”. En ella su autor, inmerso en aquel momento en un proceso de crisis creativa, reinventa su propio lenguaje visual mediante una serie de fotografías de gran formato realizadas con la técnica del fotomontaje donde la yuxtaposición de imágenes reales da lugar a mundos oníricos cargados de simbolismo.
Y es que desde que su padre le regalara su primera cámara reflex digital en 2009, Pedro no ha dejado en ningún momento de hacer fotos. De coches, de barcos, de edificios, de paisajes, de animales, de personas, e incluso de sueños. A pesar de tan sólo llevar 10 años detrás de la cámara, se podría decir que el alicantino ya lo había fotografiado absolutamente todo. Todo, menos una pandemia mundial.
El 13 de marzo de 2020, ante la rápida expansión global del virus SARS-CoV-2 (popularmente conocido como coronavirus), el Gobierno español declara el estado de alarma en todo el territorio nacional. Dos días después, empieza el primer día de confinamiento domiciliario de todo el país, puesto en vigor con el fin de frenar la creciente transmisión de la COVID-19.
Durante este periodo, mientras otros echábamos la mirada atrás añorando todo lo que en su momento no supimos ver, Pedro miraba hacia delante con sus dos cámaras analógicas, una Rolleiflex Automat K4 y una Hasselblad 500C/M. Documentando con curiosidad y sin descanso un presente de ciencia ficción que pasará a los anales de la historia y cuyo guión bien podría haber sido escrito por el mismísimo Stephen King.
El resultado es este libro “Celda-19”. Un diario visual en forma de fotografías analógicas que es a la vez decididamente personal e indudablemente universal ya que, aunque cualquiera de nosotros podríamos haberlo escrito con nuestros recuerdos, tan sólo él supo fotografiarlo con su mirada.
Hablar de Pedro Díaz Molins es hablar de fotografía. Una fotografía quizá “Sin Rumbo”, como rezaba el título de su exposición, pero con mucho camino por delante.
Podéis ver más fotografías de Pedro en su web: http://www.pedrodiazmolins.com/
Como siempre comenzaremos a las 19:30 horas.
¡¡No faltes!!